Presentación: Dossier Historia y género en América Latina

Una de las características centrales de los artículos que componen el Dossier que estamos aquí presentando es el de su diversidad. La diversidad no solo se puede observar en lo que respecta al anclaje temporal/geográfico seleccionado, o en los enfoques teórico-metodológicos empleados, sino también -...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barroso, Esteban Nicolás, Casas, Saúl Luis
Formato: publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Escuela de Historia. Historia de América 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13927/pr.13927.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Una de las características centrales de los artículos que componen el Dossier que estamos aquí presentando es el de su diversidad. La diversidad no solo se puede observar en lo que respecta al anclaje temporal/geográfico seleccionado, o en los enfoques teórico-metodológicos empleados, sino también -y fundamentalmente- en las diferentes problemáticas abordadas. Al menos una parte de la potencia de sus análisis consiste en mostrar -ya sea de manera explícita o implícita- cómo el género nos atraviesa, entretejiéndose incluso con aquellos recovecos de nuestras vidas que podemos considerar a priori como más alejados de su influencia. Está en las leyes y en las formas en las que miramos, en los relatos que construimos y en las instituciones, en los salarios y en las identidades subjetivas.