La construcción discursiva, conceptual y comunicacional del fútbol argentino como juego. Literatura futbolera vs fútbol mediático. Contrapuntos y miradas

Hablaremos de la literatura futbolera como un lugar de refugio y critica, perfilado más bien en un sentido contrario a los tics mediáticos del fútbol exitista. Dada esta afirmación, hacemos algunas comparaciones, enfoques e hipótesis de dos tipos de construcciones discursivas que producen distintos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Graciosi, Mariano Flavio
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7393/ev.7393.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hablaremos de la literatura futbolera como un lugar de refugio y critica, perfilado más bien en un sentido contrario a los tics mediáticos del fútbol exitista. Dada esta afirmación, hacemos algunas comparaciones, enfoques e hipótesis de dos tipos de construcciones discursivas que producen distintos sentidos. Tomamos la palabra fútbol no desde el punto de vista de su práctica concreta en un campo de juego sino como un conjunto de elaboraciones teóricas y lúdicas que se construyen en el imaginario de los discursos. Eso también es el juego de los que no "juegan". En este caso escritores, periodistas, locutores que emiten un conjunto de representaciones formando un espacio ideológico que se difunde (sobre todo en el espectro mediático) y se naturaliza como un "contenido" que pertenece al juego/fútbol