Interacción entre el docente y el grupo de alumnos en la negociación de la lectura conjunta

Uno de los problemas que los docentes de todos los niveles educativos deben afrontar es la escasa competencia lectora de sus alumnos, que de ninguna manera está resuelto en el momento de iniciar estudios universitarios. En este nivel, quienes no estén en condiciones de abordar la lectura de textos d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moyano, Estela Inés
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: International Association for Dialogue Análisis (IADA) 2005
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13088/ev.13088.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Uno de los problemas que los docentes de todos los niveles educativos deben afrontar es la escasa competencia lectora de sus alumnos, que de ninguna manera está resuelto en el momento de iniciar estudios universitarios. En este nivel, quienes no estén en condiciones de abordar la lectura de textos de especialidad, con la complejidad que ello implica, quedarán excluidos del sistema. Es por ello que una de las tareas centrales de la formación de estudiantes es, precisamente, desarrollar habilidades avanzadas en este sentido. En la Universidad Nacional de General Sarmiento se realiza una investigación sobre alfabetización avanzada a partir de la teoría de género y registro de la Lingüística Sistémico-Funcional, uno de cuyos objetivos es construir una didáctica de la lectura y la escritura. Dada la relación de mutua determinación entre lenguaje y contexto considerada por la teoría de referencia, es posible definir la lectura como una operación de inferencia del contexto. La reflexión sobre la estructuración del texto leído así como sobre los recursos lingüísticos puestos en juego y el modo como se articulan micro-géneros para conformar un macro-género, permiten construir tanto el contexto de situación o Registro en términos de sus variables como el contexto de cultura o Género. En esta exposición se presenta el tipo de interacción llevada a cabo entre el docente y el grupo de alumnos para la lectura conjunta de un texto, ejemplar del género que se proponía en ese momento como objeto de estudio. Se espera evidenciar el tipo de andamiaje docente puesto en juego con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades de lectura de los estudiantes.