El sentido ético-normativo de la responsabilidad en investigación con humanos : Un estudio sobre alumnos de psicología

La Psicología, como práctica de investigación en el ámbito de las ciencias humanas, conlleva una necesaria meditación ética en tanto los fenómenos que aborda implican otros individuos de derechos plenos. Desde esta perspectiva, el accionar del psicólogo que investiga no puede limitarse sólo un saber...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Vázquez, María José, Borzi, Sonia Lilian, Barbero, Juan Cruz
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12295/ev.12295.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Psicología, como práctica de investigación en el ámbito de las ciencias humanas, conlleva una necesaria meditación ética en tanto los fenómenos que aborda implican otros individuos de derechos plenos. Desde esta perspectiva, el accionar del psicólogo que investiga no puede limitarse sólo un saber-hacer especializado, sino que ha de sumarse una mirada responsable que supere meras posturas fundamentalistas o autoritarias y abogue por el reconocimiento de la dignidad inalienable del ser humano. En este trabajo se exponen los resultados obtenidos en el marco del plan de trabajo de una Beca CIN-UNLP (Consejo Interuniversitario Nacional y Universidad Nacional de La Plata) (1), inserto en el Proyecto de Investigación "Responsabilidad científica en investigación con humanos: un estudio sobre las perspectivas de los alumnos de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata" (2013-2014) (2). El objetivo principal de la investigación se dirigió a abordar las consideraciones de los estudiantes de grado sobre el tema de la responsabilidad en investigaciones con sujetos humanos, tomando como casos especiales aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad (tal como los niños y personas declaradas no competentes). (Resumen parcial)