Vascular plant species of the floating vegetation rafts from the Río de La Plata (Argentina)

En los ríos sudamericanos, Eichhornia crassipes y otras plantas flotantes se entrelazan y forman balsas flotantes conocidas comúnmente como “camalotales” especialmente abundantes durante los períodos de inundación. Durante las inundaciones, grandes superficies de estas balsas flotantes son derivadas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerrero, Elián Leandro, Agnolín, Federico Lisandro, Benedictto, Mariana, Gambeta, Diego, Suazo Lara, Felipe Andrés, Derguy, María Rosa, Apodaca, María José
Formato: Articulo
Lenguaje:Inglés
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97453
https://ri.conicet.gov.ar/11336/83186
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los ríos sudamericanos, Eichhornia crassipes y otras plantas flotantes se entrelazan y forman balsas flotantes conocidas comúnmente como “camalotales” especialmente abundantes durante los períodos de inundación. Durante las inundaciones, grandes superficies de estas balsas flotantes son derivadas por los ríos de la Cuenca del Plata. En el Río de la Plata numerosos trabajos sugieren que muchas especies de animales y plantas de latitudes subtropicales colonizan el área a través de estasgrandes balsas. Estos episodios son muy importantes desde el punto de vista económico debido a que causan varios problemas de navegación yotras actividades. Por otro lado, para la biodiversidad tiene beneficios evidentes, y muchos autores consideran este proceso vital para los humedales y bosques del Río de la Plata. Sin embargo, hay escaso conocimiento sobre la composición de las especies de plantas de los camalotales. Con el fin de crear una lista exhaustiva de su flora, visitamos la costa del Río de la Plata durante una llegada masiva. Treinta y dos especies de plantas seregistraron en tres complejos diferentes: camalotalessensu stricto, pajonales flotantes (canutillares) y embalsados. Frente a este inesperado hecho, enfatizamos la necesidad de incluir este fenómeno en los planes regionales de conservación de la biodiversidad.