Eficacia de la suplementación con Cu-Zn en terneros

La hipocuprosis bovina es una de las principales enfermedades que afectan al ganado en pastoreo en argentina.Posee una clara incidencia geográfica, siendo la cuenca deprimida del Río del Salado donde adquiere mayor importancia. Durante la deficiencia se produce la alteración del funcionamiento de nu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mattioli, Guillermo Alberto, Fazzio, Luis Emilio, Rosa, D E., Picco, Sebastián Julio, Angelico, D., Turic, Carlos Esteban
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96314
https://ri.conicet.gov.ar/11336/93873
Aporte de:
Descripción
Sumario:La hipocuprosis bovina es una de las principales enfermedades que afectan al ganado en pastoreo en argentina.Posee una clara incidencia geográfica, siendo la cuenca deprimida del Río del Salado donde adquiere mayor importancia. Durante la deficiencia se produce la alteración del funcionamiento de numerosas cupro-enzimas, fenómeno que se vincula con la aparición de los signos clínicos y subclínicos de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el valor terapéutico de un modelo de suplementación estratégica con cobre en terneros, consistente en una única suplementación al promediar los 4-5 meses de edad.Se estudiaron 3 grupos de 20 animales. El primero, bajo suplementación continua (control +), el segundo sin suplementación (control -), y finalmente el grupo en estudio, al cual se le aplicó una sola dosis en diciembre. Se realizaron 4 muestreos y en cada uno se analizó la cupremia, la ganancia diaria de peso y la evolución de los pesos.Los resultados obtenidos permitieron demostrar que una única dosis de Cu permitio mantener hasta 2 meses los niveles de normocupremia y evitaron una posterior hipocupremia severa. Las ganancias de peso no permitieron una diferenciación estadística, pero si marcaron una tendencia hacia una mayor ganancia de peso asociada con la suplementación.