Morfología del esmalte dental tratado con bebidas comerciales y saliva artificial
La erosión del esmalte dental es el resultado de la exposición acumulativa a ácidos en tiempos mayores a 30 minutos. Los propósitos de nuestro trabajo fueron describir el aspecto morfológico de la microestructura del esmalte dental expuesto a distintas bebidas sin alcohol y analizar la composición q...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90782 |
| Aporte de: |
| Sumario: | La erosión del esmalte dental es el resultado de la exposición acumulativa a ácidos en tiempos mayores a 30 minutos. Los propósitos de nuestro trabajo fueron describir el aspecto morfológico de la microestructura del esmalte dental expuesto a distintas bebidas sin alcohol y analizar la composición química y el pH de las bebidas utilizadas. Se prepararon muestras de esmalte incluidas en resina, desgastadas y pulidas en plano longitudinal. Se utilizaron 5 bebidas comerciales sin alcohol y 2 jugos preparados. Los ciclos de inmersión fueron de 3 minutos 4 veces por día 14 días utilizando saliva artificial para su conservación. Las muestras fueron metalizadas en oro para su observación al ESEM FEI QUANTA 200-EDS (SeMFi-LIMF-FI-UNLP). Se determinaron alteraciones morfológicas en la microestructura del esmalte debido a la disolución selectiva de los cristales de los prismas. En la composición de las bebidas se encontraron aditivos acidulantes. Todas las bebidas estudiadas presentaron un pH ácido menor a 4. La saliva artificial ocasionó el depósito de una película delgada y discontinua sobre la superficie del esmalte. Concluimos que todas las bebidas producen desmineralización del esmalte compatible con lesiones de erosión. |
|---|