Primer sistema inteligente de gestión de la información de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE) posee cerca del 40% de los alumnos de la Argentina. La mayor parte de la información viaja en formato papel, en vehículos por toda la provincia, para acumularse en las sedes centrales, donde se utiliza como fuente de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zapatero, Mariano, Ramírez, Claudia, Rago, Fernando, Ramos,Mauro, Barrera, Yamila, Umfurer, Alfredo, Goldman, Mariano, Marcucci, Walter, Dumas,Victoria, Rodriguez, Pedro, Jonckheere, Matthieu, Blascovich, Rosana, Giusso, Bibiana, Dillon, Monica, Ottavinelli, Eugenia, Boechi, Leonardo, Palacios, Fernando, Martí, Guillermina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89733
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE) posee cerca del 40% de los alumnos de la Argentina. La mayor parte de la información viaja en formato papel, en vehículos por toda la provincia, para acumularse en las sedes centrales, donde se utiliza como fuente de información para la toma de decisiones que afectan a millones de alumnos, docentes y a toda la población en general. Existen grandes dificultades al desarrollar sistemas informáticos en la DGCyE debido a la complejidad de los procesos, la falta de cooperación entre las dependencias involucradas, intereses políticos y problemas presupuestarios. Pese a estas dificultades, logramos conformar un equipo transversal a todas las dependencias de la DGCyE y desarrollar un sistema de información totalmente integrado en la DGCyE, que toma en cuenta procesos estatutarios, la cultura de usuarios y usuarias, y la enorme complejidad del modelo educativo provincial. Este sistema, llamado POF digital, digitaliza procesos con información clave de los establecimientos educativos, así como sus cargos docentes y alumnos. Posee una herramienta inteligente de validación de cargos, así como paneles interactivos para la toma de decisiones. El sistema se encuentra ampliamente utilizado por los establecimientos y las sedes centrales, quienes cuentan ahora con información actualizada, sólida y confiable.