El narrador y la materia narrada en <i>El caballero del león</i>

Las categorías de autor diferenciado, que se corresponde con una existencia humana real, y la de audiencia ficcional (cercana al concepto de lector implícito acuñado por Iser), nos llevan al naciente mundo de la escritura, del libro, con que se conecta el <i>roman courtois</i>. Ingresamo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chicote, Gloria Beatriz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89644
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9022
https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/49
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las categorías de autor diferenciado, que se corresponde con una existencia humana real, y la de audiencia ficcional (cercana al concepto de lector implícito acuñado por Iser), nos llevan al naciente mundo de la escritura, del libro, con que se conecta el <i>roman courtois</i>. Ingresamos, con la novela del siglo XII, en un mundo en que la narración actualizada de la acción épica ha cedido su lugar a la narración ficticia. El relato de hechos inventados sin apoyatura real, en muchos casos fantásticos y maravillosos, cumplen la función de representar en forma idealizada a una clase social poderosa, pero ya con las marcas de la decadencia. Para caracterizar esta nueva estructuración de pensamiento que se traduce en el <i>roman</i> creemos que resulta especialmente apta la ejemplificación a partir de uno de los productos más acabados del género, en tanto proyecto narrativo y en tanto mensaje al servicio de valores cristianos y corteses: <i>Yvain, el caballero del león de Chrétien de Troyes</i>.