Historiografía y romancero: tensiones discursivas en las representaciones textuales de Pedro I de Castilla

El ámbito de fijación escritural de las lenguas románicas que se llevó a cabo en la baja Edad Media ha sido y sigue siendo un Iocus teórico y crítico de especial interés para ser abordado desde perspectivas que lo iluminan con distinto signo. En el estudio de este período, los interrogantes acerca d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chicote, Gloria Beatriz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89073
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9614
Aporte de:
Descripción
Sumario:El ámbito de fijación escritural de las lenguas románicas que se llevó a cabo en la baja Edad Media ha sido y sigue siendo un Iocus teórico y crítico de especial interés para ser abordado desde perspectivas que lo iluminan con distinto signo. En el estudio de este período, los interrogantes acerca de cómo se opera la conversión de la historia en discurso, o del complejo proceso que ha tenido lugar cuando un acontecimiento se fija en un texto historiográfico e ingresa, paralelamente o con posterioridad, en el ámbito de la oralidad en formas legendarias o poéticas tradicionales, han tenido respuestas opuestas, convergentes o complementarias, relacionadas con el análisis de las fijaciones orales y escritas.