Análisis de la resistencia adhesiva de diferentes medios cementantes en diversos sustratos del sistema CEREC III

Las porcelanas constituyen, junto a los acrílicos y las resinas compuestas, uno de los principales grupos de materiales restauradores en la odontología actual. El gran desarrollo de las restauraciones completamente cerámicas se ha producido en las últimas dos décadas debido al gran avance de innovac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cortizo, María Cecilia, Azzarri, María José, Jordan, Sebastián, Moure, María Pía, Burgos, H., Vellozo, G.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89054
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las porcelanas constituyen, junto a los acrílicos y las resinas compuestas, uno de los principales grupos de materiales restauradores en la odontología actual. El gran desarrollo de las restauraciones completamente cerámicas se ha producido en las últimas dos décadas debido al gran avance de innovaciones tecnológicas y materiales. Han sido tan importantes los cambios y aportes en este campo, que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. No existe mucha información sobre la resistencia adhesiva entre estos materiales con sus medios cementantes. Por lo anteriormente expuesto en éste trabajo se busca analizar la resistencia adhesiva de distintos medios cementantes a la porcelana dental feldespática y con zirconio. La metodología utilizada para esta investigación se basó en la confección de probetas determinadas al azar para cada uno de los experimentos siguiendo un diseño experimental verdadero transversal, en la cual se estudiaron las variables y se las valoró a partir de la conformación de grupos. Se utilizó un cemento autoacondicionante, cemento a base de resina, adhesivo dentinario, porcelana feldespática y con zirconio. Independientemente del sustrato cerámico, por los datos recolectados a lo largo de nuestro trabajo, sería recomendable utilizar un cemento a base de resina de curado dual con previa técnica de grabado ácido a la hora de cementar a dentina.