Evolución Geodinámica de los Andes argentino-chilenos y la Península Antártica durante el Neoproterozoico tardío y el Paleozoico

Durante el Neoproterozoico tardío y el Paleozoico, el actual segmento argentino-chileno de la Cordillera de los Andes y desde finales del Paleozoico la Península Antártica, formaron parte del margen suroccidental de Gondwana. Durante este periodo de tiempo, a dicho margen se fue acrecionando un conj...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spalletti, Luis Antonio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86090
Aporte de:
Descripción
Sumario:Durante el Neoproterozoico tardío y el Paleozoico, el actual segmento argentino-chileno de la Cordillera de los Andes y desde finales del Paleozoico la Península Antártica, formaron parte del margen suroccidental de Gondwana. Durante este periodo de tiempo, a dicho margen se fue acrecionando un conjunto de fragmentos continentales de tamaño y aloctonía variable, dando lugar en el Paleozoico a seis orogenias de diferente extensión temporal y espacial: Pampeana (Ediacárico-Cámbrico temprano), Famatiniana (Ordovícico Medio-Silúrico), Chánica (Devónico Medio-Carbonífero temprano), Oclóyica (Ordovícico Medio-Devónico), Gondwánica (Devónico Medio-Pérmico medio) y Tabarin (Pérmico tardío-Triásico). Todas estas orogenias son colisionales, salvo la Tabarin y la Gondwánica al sur de los 38º S.