Caracterización de prácticas experimentales en la escuela a partir del discurso de docentes de primaria y secundaria

En este artículo se presentan los resultados de un cuestionario orientado a la caracterización de prácticas de enseñanza en ciencias naturales, en particular aquellas que involucran enfoques experimentales. Este fue respondido por docentes de primaria y secundaria de escuelas públicas de la provinci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mengascini, Adriana Susana, Mordeglia, Cecilia
Formato: Articulo
Lenguaje:Inglés
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85183
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se presentan los resultados de un cuestionario orientado a la caracterización de prácticas de enseñanza en ciencias naturales, en particular aquellas que involucran enfoques experimentales. Este fue respondido por docentes de primaria y secundaria de escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina; y ha permitido caracterizar el punto de partida de un proceso de reflexión conjunta sobre la propia práctica docente. Se encontró que las actividades experimentales no se realizan o se llevan a cabo con poca frecuencia; las limitaciones mencionadas por las/los docentes fueron de origen institucional, personal y curricular. En cuanto a las tareas seleccionadas y mencionadas, así como las finalidades de este tipo de actividades, remitieron a objetivos de conocimiento conceptual y reflejaron una imagen de ciencia empirista, con un marcado énfasis en la observación.