Arqueoastronomía en El Shincal de Quimivil: análisis preliminar de un sitio inca en la franja del lunisticio mayor del sur

Se presenta información astronómica del sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. Como hipótesis se asume la posibilidad de que los incas y/o sus representantes fueran conscientes del ciclo de paradas mayores que posibilita la observación de la Luna llena en el ce...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moyano, Ricardo, Díaz, Martín Gustavo, Farrington, Ian, Moralejo, Reinaldo Andrés, Couso, María Guillermina, Raffino, Rodolfo Adelio, Valle Rodríguez, Rita del
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82232
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presenta información astronómica del sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, provincia de Catamarca, Argentina. Como hipótesis se asume la posibilidad de que los incas y/o sus representantes fueran conscientes del ciclo de paradas mayores que posibilita la observación de la Luna llena en el cenit cada 18 y 19 años. Los resultados demuestran la utilización de la arquitectura y rasgos naturales del paisaje como marcadores de solsticios, equinoccios (crossover) y lunisticios. Al parecer, utilizados política y ritualmente, como herramientas de coacción a la población local al servicio del Inca.