Transferencia de equipos que funcionan con energía solar en el departamento de Iruya

Las características geográficas de estos parajes aislados de la Puna salteña los hacen muy apropiados para la utilización de energías alternativas. Es por ello que fueron seleccionados hace algunos años para la instalación de una variedad de equipos basados en el aprovechamiento de la energía solar....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cadena, Carlos Alberto, Javi, Verónica Mercedes, Caso, Ricardo Alberto, Suligoy, Hugo César, Fernández, Carlos
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81923
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las características geográficas de estos parajes aislados de la Puna salteña los hacen muy apropiados para la utilización de energías alternativas. Es por ello que fueron seleccionados hace algunos años para la instalación de una variedad de equipos basados en el aprovechamiento de la energía solar. La trasferencia de los equipos instalados en el "Departamento de Iruya” apunta a objetivos ligeramente diferentes. Puede decirse que la instalación de sistemas eléctricos alimentados con energías alternativas se produce sin que se presenten obstáculos importantes que dificulten la transferencia. Quizás porque la popularidad de los módulos fotovoltaicos tiene bastante antigüedad y su comercialización ha sido muy difundida, o también debido a que existen en el noroeste argentino vastas extensiones sin suministro energético convencional aunque con abundante recurso solar. Sin embargo, la instalación de equipos del tipo térmico, fundamentalmente por razones de tipo cultural resulta más compleja, pese a las necesidades de las comunidades que habitan la zona.