Impacto de la prevención en la salud bucal de la población

La población Toba radicada en La Plata presenta familias muy numerosas con datos epidemiológicos de caries en la primera infancia muy elevados (ceod=5.6; cd=2.9; ed=2.1; od=0.6). El objetivo de este estudio fue determinar el impacto en la salud bucal del bebé, de acciones odontológicas sobre la gest...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Irigoyen, Silvia Angélica, Cantarini, Luis Martín, Saporitti, Fernando Omar, Medina, María Mercedes, Coscarelli, Nélida Yolanda, Mosconi, Etel Beatriz, Albarracin, Silvia Alicia, Papel, Gustavo Omar, Rueda, Leticia Argentina, Seara, Sergio Eduardo, Tomas, Leandro Juan, Tissone, Sebastián Enrique
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79400
Aporte de:
Descripción
Sumario:La población Toba radicada en La Plata presenta familias muy numerosas con datos epidemiológicos de caries en la primera infancia muy elevados (ceod=5.6; cd=2.9; ed=2.1; od=0.6). El objetivo de este estudio fue determinar el impacto en la salud bucal del bebé, de acciones odontológicas sobre la gestante. Al momento de realizar este trabajo las gestantes de la comunidad Toba constituían el 18 % de la población y fueron consideradas de alto riesgo por presentar un CPOS medio de 33.05 y todas participaron del programa.