Antifascismo, sociedad moderna y ciencias sociales. Una aproximación a la obra de Gino Germani a partir de sus grandes “temas”

El legado de Gino Germani es tan vasto, como heterogéneo y fragmentario. Su obra presenta una serie de complejidades que resultan ineludibles para quien que se adentre en su estudio. Abordaremos en la presente comunicación algunas de estas complejidades con el objetivo de describir y caracterizar la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trovero, Juan Ignacio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78917
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/troveroPONmesa04.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El legado de Gino Germani es tan vasto, como heterogéneo y fragmentario. Su obra presenta una serie de complejidades que resultan ineludibles para quien que se adentre en su estudio. Abordaremos en la presente comunicación algunas de estas complejidades con el objetivo de describir y caracterizar la obra germaniana. Nuestro objetivo será poner a prueba ciertos criterios analíticos que puedan ser aplicados a un conjunto de documentos para su (mejor) comprensión. En este sentido, proponemos tres grandes “temas” o “problemas” que entendemos atraviesan toda su obra y, en cierto modo, la estructuran: 1) el antifascismo y la libertad como clivaje político desde donde se ve, se interpreta y se participa en el mundo; 2) la caracterización de la sociedad moderna como una “época de crisis”; y 3) las ciencias sociales, y más específicamente la sociología, como forma más idónea (racional) para el acceso al conocimiento de la realidad. Para finalizar, y a modo de ejemplo de aplicación de lo dicho, intentaremos delinear las principales tareas que podría asumir una investigación sobre el “problema de las masas” en la obra de Germani, que utilice estos grandes “temas” como sus vías de acceso.