Políticas de saneamiento en la Argentina 2003-2011

Cuando en el año 2003 Néstor Kirchner toma el poder con un magro porcentaje de votos que lo respaldaran, lo aguardaba la enorme responsabilidad de revertir décadas de destrucción, ausencia o desidia por parte del Estado Nacional en áreas sensibles de la economía y de la vida cotidiana de la gran may...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Víctor, Ciriaco, Leandro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77779
Aporte de:
Descripción
Sumario:Cuando en el año 2003 Néstor Kirchner toma el poder con un magro porcentaje de votos que lo respaldaran, lo aguardaba la enorme responsabilidad de revertir décadas de destrucción, ausencia o desidia por parte del Estado Nacional en áreas sensibles de la economía y de la vida cotidiana de la gran mayoría de los argentinos. Una de esas áreas de gran importancia era la de los servicios de agua y saneamiento los cuales habían empezado a ser sistemáticamente destruidos durante la última dictadura con las políticas económicas impulsadas por Martinez de Hoz que apuntaban a la reducción del Estado en general y bajo las cuales la gran empresa Obras Sanitarias de la Nación comenzó a ser desguazada mediante la provincialización y municipalización de los servicios en el interior del país. Tarea que luego fue culminada con las privatizaciones llevadas a cabo durante el gobierno de Carlos Menem.