Al toro ¿por las astas? : Reflexiones sobre aproximaciones teóricas y metodológicas a la temática de la domesticación en el área andina meridional

En este trabajo presento, en primer lugar, una reflexión sobre las distintas vías que usualmente se emplean para llevar adelante el estudio de la domesticación vegetal, enfatizando los abordajes arqueológicos y arqueobotánicos sobre el tema, considerando la medida en la cual los mismos constituyen y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lema, Verónica Soledad, Casas, Alejandro, Torres Guevara, Juan, Parra Rondinel, Fabiola
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75108
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo presento, en primer lugar, una reflexión sobre las distintas vías que usualmente se emplean para llevar adelante el estudio de la domesticación vegetal, enfatizando los abordajes arqueológicos y arqueobotánicos sobre el tema, considerando la medida en la cual los mismos constituyen y delimitan la problemática, o bien, se derivan de una definición previa de la misma. En segundo lugar, me aboco a presentar sucintamente qué sabemos sobre este tema en la historia prehispánica del Noroeste de Argentina (en el marco de los Andes Meridionales) y cómo nos hemos aproximado al entendimiento y definición de las trayectorias de domesticación en el área. Me interesa particularmente volver “a foja cero” la reflexión sobre los modos de estudiar la domesticación al considerar epistemes y ontologías nativas que subvierten significativamente los términos que constituyen la alteridad y la relacionalidad, lo humano y lo no humano, y nos fuerzan a mirar y reflexionar desde otros lugares que tapizan y constituyen otros mundos.