Prácticas docentes: el conocimiento en la universidad

La universidad forma investigadores, profesionales y extensionistas en distintas áreas con capacidades de discutir y plantear modelos de país. Es decir que en las diferentes unidades académicas se enseña, entre tantos conocimientos y valores, a pensar, a comprender textos, a ejercitar la escritura a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stranges, Ailén
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73495
Aporte de:
Descripción
Sumario:La universidad forma investigadores, profesionales y extensionistas en distintas áreas con capacidades de discutir y plantear modelos de país. Es decir que en las diferentes unidades académicas se enseña, entre tantos conocimientos y valores, a pensar, a comprender textos, a ejercitar la escritura académica, a adquirir herramientas para analizar la realidad. ¿Qué lugar ocupan las prácticas docentes en ese proceso? ¿De qué manera se posiciona el docente frente al aula? ¿Cuál es su función en relación a la construcción de conocimiento? A lo largo del artículo se analizará, a partir de la novela Bola de Sebo de Guy de Maupassant propuesto por la cátedra Taller de Lectura y Escritura I de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP, la importancia de construir al docente como articulador entre la producción escrita y los estudiantes y así, promover una lectura crítica en ellos.