Pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial

El trabajo presenta una metodología orientada al desarrollo de pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial. Se aplica en la ciudad de La Plata, Argentina. Se aborda a partir de la identificación de áreas urbanas definidas, mosaicos representativos y la edilicia residencial....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Discoli, Carlos Alberto, Martini, Irene, Viegas, Graciela Melisa, Barbero, Dante Andrés, Rodríguez, Lucas Gastón
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72361
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2351
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo presenta una metodología orientada al desarrollo de pautas para el reciclado masivo de la envolvente edilicia residencial. Se aplica en la ciudad de La Plata, Argentina. Se aborda a partir de la identificación de áreas urbanas definidas, mosaicos representativos y la edilicia residencial. En la escala edilicia se implementa una metodología de clasificación que permite identificar tipologías y establecer los patrones tecnológicos actuales y sus posibles sustitutos con el objeto de lograr una mayor eficiencia energética. Se construyó un escenario base con las tecnologías actuales y se aborda el reciclaje generalizado con las mejoras previstas, optimizando la envolvente y su habitabilidad. La integración de los resultados parciales, permite evaluar las potenciales mejoras a los efectos de dimensionar la reducción de la demanda energética en el sector residencial.