Fotografía para la transformación social

En los últimos doce años, la extensión en la UNLP se ha jerarquizado y, como resultado, se ha comenzado a pensar en las formas de hacer y de comprender las acciones estratégicas. La extensión planea el desafío a docentes, alumnos e investigadores de comprender la realidad de los contextos, de democr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mazzarini, María Nazarena, Rueda, Franca Nerea
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71453
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/641
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los últimos doce años, la extensión en la UNLP se ha jerarquizado y, como resultado, se ha comenzado a pensar en las formas de hacer y de comprender las acciones estratégicas. La extensión planea el desafío a docentes, alumnos e investigadores de comprender la realidad de los contextos, de democratizar el saber y de definir la función social de la universidad. Como instrumento político, desde una perspectiva estratégica, promueve el desarrollo territorial, la organización colectiva y las acciones de manera endógena y participativa. En esta línea, el proyecto de extensión «Construyendo Lazos Sociales», ejecutado de manera interdisciplinaria entre la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, buscó profundizar la relación entre la universidad y la comunidad. El proyecto consistió en la realización de talleres de producción artística, de enseñanza-aprendizaje y en otras acciones de extensión universitaria, como la gestión cultural y educativa, la consolidación de los derechos, la inclusión social y la incorporación al sistema laboral. En cada taller, dado su carácter interdisciplinario, confluyeron diversos aportes metodológicos derivados de las disciplinas intervinientes.