Mg(Se0<sub>3</sub>H)<sub>2</sub>.4H<sub>2</sub>0 y Cu (Se0<sub>3</sub>H)<sub>2</sub>.4H<sub>2</sub>0 : compuestos potencialmente útiles para la suplementación de selenio
Los selenitos ácidos del título fueron obtenidos y caracterizados por difractometría de rayos X de polvos y espectroscopía de infrarrojo. Su comportamiento térmico fue investigado a través de medidas TG y ADT. Asimismo, se realizaron diversos ensayos de disolución. Los resultados apoyan la potencial...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Inglés |
| Publicado: |
2001
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6971 http://www.latamjpharm.org/trabajos/20/3/LAJOP_20_3_1_12_U41Q4L42C7.pdf |
| Aporte de: |
| Sumario: | Los selenitos ácidos del título fueron obtenidos y caracterizados por difractometría de rayos X de polvos y espectroscopía de infrarrojo. Su comportamiento térmico fue investigado a través de medidas TG y ADT. Asimismo, se realizaron diversos ensayos de disolución. Los resultados apoyan la potencial utilidad de ambas sales para la suplementación de selenio en medicina humana y veterinaria, asi como para reforzar simultáneamente los niveles de Mg(II) y Cu(II). |
|---|