El sincretismo como afirmación de identidad: la permanencia de lo autóctono frente a lo europeo en las portadas de la Iglesia de San Lorenzo y de la casa de Ricardo Rojas

Desde el análisis de la iconografía presente en dos portadas-retablo, una emplazada en la Iglesia de San Lorenzo de Potosí y construida en la época colonial; la otra, ubicada en el patio de recepción de la Casa de Ricardo Rojas, levantada en Buenos Aires a fines de la década de 1920, se indagará ace...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bifaretti, María Eugenia, Cabra, Guillermina, García Martín, Camila, Sciorra, Jorgelina Araceli
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66588
http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Bifaretti-Cabra-Garci%CC%81a-Marti%CC%81n-Sciorra.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde el análisis de la iconografía presente en dos portadas-retablo, una emplazada en la Iglesia de San Lorenzo de Potosí y construida en la época colonial; la otra, ubicada en el patio de recepción de la Casa de Ricardo Rojas, levantada en Buenos Aires a fines de la década de 1920, se indagará acerca de los objetivos que persiguieron los actores partícipes de estas construcciones que derivaron en un sincretismo entre motivos indígenas y europeos. Entendiendo que ambas portadas se erigieron en contextos diferentes y para fines disímiles, se hará foco en las particularidades de cada motivo y en el modo en que su aplicación en una de ellas dio lugar a una posterior re significación iconográfica en la otra. Este análisis posibilitará una reflexión acerca de la permanencia en ambas obras del elemento autóctono frente a lo europeo y asimismo posibilitará advertir que la solución a esta tensión entre ambas culturas llevó a la conformación de una identidad sincrética en sí misma.