Editorial

El mundo de la construcción tiene una gran responsabilidad en el reto de conseguir mejorar las condiciones ambientales de las ciudades mediante la disminución de la producción de gases y ahorro energético en los edificios. Así mismo, los docentes e investigadores de los campos de la arquitectura y d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercader Moyano, Pilar
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64688
https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/4220/4066
Aporte de:
Descripción
Sumario:El mundo de la construcción tiene una gran responsabilidad en el reto de conseguir mejorar las condiciones ambientales de las ciudades mediante la disminución de la producción de gases y ahorro energético en los edificios. Así mismo, los docentes e investigadores de los campos de la arquitectura y de la ingeniería tienen un compromiso ético y social para intentar minimizar mediante investigaciones específicas el dañino efecto que los edificios que diseñan están produciendo en el medio ambiente. Por ello están proliferando los proyectos de investigación, congresos. seminarios, másteres, asignaturas, etc. con temáticas mediambientales y se está exigiendo en los centros de enseñanza la aplicación de estos conocimientos en los proyectos realizados.Dentro de estas acciones cabe destacar el trabajo que se viene haciendo en los Encuentros de Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable y que presenta este Volumen 15, nº2, con la publicación de 7 artículos seleccionados del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable, si bien por el gran número de participantes de países como América y Europa le harían merecedores de la mención Internacional. Con esta selección se pretende dar una concreción de las principales temáticas abordadas en el mismo, si bien todas ellas encaminadas a la lucha por una construcción más sostenible.