Una propuesta de transformación M2M para el análisis de la fase ASM de MoWebA

En este trabajo presentamos cómo la adopción del ASM apoya la portabilidad del PIM y mantiene el modelo arquitectónico independiente de la plataforma de implementación. Para el efecto, adoptamos MoWebA, con sus reglas de transformación M2M que permiten la correcta generación de múltiples ASM partien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonhaure Falcón, Daniel Pierre
Otros Autores: Pons, Claudia
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63661
https://doi.org/10.35537/10915/63661
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos cómo la adopción del ASM apoya la portabilidad del PIM y mantiene el modelo arquitectónico independiente de la plataforma de implementación. Para el efecto, adoptamos MoWebA, con sus reglas de transformación M2M que permiten la correcta generación de múltiples ASM partiendo del mismo PIM y múltiples PSM partiendo del mismo ASM. Así, el alcance de este trabajo es presentar las reglas de transformación PIM-ASM definidas en MoWebA para dos arquitecturas diferentes (Aplicaciones Enriquecidas de Internet y móviles) y mostrar su relevancia en pos de la reducción del problema de la portabilidad del PIM. Hemos seleccionado RIA y arquitecturas móviles debido a la relevancia y el impacto actual de ambas. Con este trabajo se logró comprobar que mediante transformaciones M2M es posible obtener modelos ASM para diferentes arquitecturas partiendo de un único PIM sin necesidad de modificarlo previamente. A pesar de que sólo fueron considerados dos modelos ASM (i.e., uno para RIA y otro para persistencia móvil), se concluyó que es completamente posible obtener modelos ASM para otras arquitecturas. La principal ventaja de obtener varios modelos ASM partiendo de un único modelo PIM es que la portabilidad del PIM se conserva de manera considerable y significativa. Es importante recordar que este enfoque (es decir, la captura de los elementos arquitectónicos en el modelo ASM), es muy diferente al de la mayoría de las metodologías actuales que, a diferencia de MoWebA, tienden a agregar los elementos específicos de la arquitectura al PIM (mediante la adaptación/extensión del mismo). Adicionalmente, este estudio muestra que mediante el uso de archivos de configuración externos es posible mejorar en gran medida el grado de automatización de las transformaciones PIM-ASM, más aún cuando es posible procesar estos archivos invocando código Java nativo.