Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto

Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de “pago por acceso”. La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merlino Santesteban, Cristian
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63578
https://youtu.be/uBQ6YWLYGSg
Aporte de:
Descripción
Sumario:Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de “pago por acceso”. La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. La respuesta social para mitigar la inequidad existente y asegurar la accesibilidad universal a los resultados de la investigación es el movimiento de acceso abierto, una iniciativa internacional que propugna la libre circulación del conocimiento científico en Internet a través de la supresión de las barreras que limitan su acceso. Si bien en la actualidad existe una infraestructura tecnológica significativa que provee acceso a la producción académica y científica en abierto (repositorios digitales institucionales y temáticos, directorios y portales de revistas, recolectores y agregadores de contenido), se necesitan herramientas complementarias que, valiéndose de la madurez, la riqueza y sobre todo la explotación de open data providers, faciliten al investigador el descubrimiento o la detección de versiones gratuitas de artículos bloqueados por aranceles de “pago por ver”. En efecto, herramientas que contribuyan a vincular directamente a los usuarios con versiones sin costo de recursos de investigación.