Clases sociales, movilidad social y sistemas de estratificación en los estudios empíricos de Gino Germani en Argentina (1955-1966) : Una aproximación teórica a partir de una selección de textos clave

En la presente comunicación nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Ar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trovero, Juan Ignacio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60707
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Trovero.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la presente comunicación nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias, influencias, presentes en dichos estudios señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías de las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de la obra germaniana (heterogénea, fragmentaria, ecléctica). Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo: que las influencias que recibe Germani son del todo heterodoxas y variadas y que su uso es enteramente pragmático, poniendo en funcionamiento elementos de diversa factura teórica dentro de sus propias investigaciones y a sus propios objetivos (y omitiendo, o no-incluyendo otros).A modo de mapeo general, discutiremos una serie de autores y conceptos, presentes de manera explícita pero también, en contados casos, implícita, en los textos seleccionados de Germani.