Anomalías congénitas: coalición tarsal en una colección documentada

Las sinostosis congénitas del tarso se deben a una falta de segmentación y diferenciación del mesénquima durante el desarrollo embrionario, pudiendo presentarse en forma ósea, cartilaginosa o fibrosa. Estas malformaciones son una de las causas más comunes del pie plano rígido doloroso en la població...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Plischuk, Marcos, Salceda, Susana Alicia, García Mancuso, Rocío, Desántolo, Bárbara, Inda, Ana María
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60659
http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201312/64-Plischuk.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las sinostosis congénitas del tarso se deben a una falta de segmentación y diferenciación del mesénquima durante el desarrollo embrionario, pudiendo presentarse en forma ósea, cartilaginosa o fibrosa. Estas malformaciones son una de las causas más comunes del pie plano rígido doloroso en la población, teniendo una incidencia estimada entre un 0.3 y 0.6 %. En particular, la sinostosis calcáneoescafoidea es la que se observa con mayor frecuencia, presentándose además en forma bilateral en la mitad de los casos. El objetivo principal del presente trabajo es describir una coalición de este tipo a partir de material óseo proveniente de una colección contemporánea y documentada.