Infraestructura para el análisis de rendimiento

En el área del cómputo de altas prestaciones las aplicaciones son construidas por especialistas del dominio del problema, no siempre expertos en optimización de rendimiento. Se identifica entonces la necesidad de un método sistemático y automático para dar soporte al análisis de rendimiento. Esta te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: More, Andres
Otros Autores: Tinetti, Fernando Gustavo
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59339
https://doi.org/10.35537/10915/59339
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el área del cómputo de altas prestaciones las aplicaciones son construidas por especialistas del dominio del problema, no siempre expertos en optimización de rendimiento. Se identifica entonces la necesidad de un método sistemático y automático para dar soporte al análisis de rendimiento. Esta tesis revisa la construcción de una infraestructura que simplifica el análisis de rendimiento; incluyendo su aplicación mediante casos de estudio como etapa de validación. El objetivo es facilitar la tarea evitando la tediosa recolección de datos relevantes de modo manual, permitiendo más tiempo de experimentación para la optimización propiamente dicha. La infraestructura brinda información de contexto sobre un programa y el sistema donde se ejecuta. Esto incluye su comportamiento al incrementar las unidades de cómputo o el tamaño del problema, el perfil de ejecución, sus cuellos de botella y la utilización de los recursos disponibles. En particular, esta tesis contribuye entonces con un generador automático de reportes de rendimiento para aplicaciones de cómputo de altas prestaciones utilizando tecnología OpenMP sobre sistemas GNU/Linux.