Las prácticas participativas de los agricultores familiares para la gestión del agua y la soberanía alimentaria en el norte de la provincia de Córdoba - Argentina

La importancia de esta investigación está centrada en la reflexión sobre el desarrollo y el agua, sobre las particularidades de la agricultura familiar y su relación con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el enfoque de las prácticas de intervención, que incorpore el análisis complejo d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ryan, Silvia Laura, Bergamín, Gerardo Antonio, Benítez, Alejandro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59110
http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A6-140.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La importancia de esta investigación está centrada en la reflexión sobre el desarrollo y el agua, sobre las particularidades de la agricultura familiar y su relación con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el enfoque de las prácticas de intervención, que incorpore el análisis complejo de una realidad en particular, la producción y reproducción social de la agricultura familiar en la Provincia de Córdoba. Este trabajo se basa en la hipótesis de que las prácticas de intervención y las tecnologías propuestas para que los agricultores familiares accedan al agua para producir y reproducirse socialmente deben responder a un paradigma de reconocimiento y aceptación de las condiciones agroecológicas y dinámicas socioorganizativas a partir de las cuales construir territorios sociales equitativos. Se seleccionaron tres (3) estudios de caso, utilizando técnicas de relevamiento de información secundaria de diversas fuentes y de información primaria como entrevistas a informantes seleccionados y entrevistas en profundidad. De esta primera información primaria se detectan dos casos donde la práctica de gestión del agua surge de un trabajo previo comunitario y ayudo a consolidar la organización. En el restante caso se visualiza una actividad transferencista.