La gestión de recursos líticos en el norte de Pampa Seca
En este trabajo se presenta una porción sustancial de los resultados sobre arqueología distribucional y organización de la tecnología, obtenidos en el marco de la tesis doctoral Los pueblos originarios en el Norte de Pampa Seca. Una mirada arqueológica a los cazadores-recolectores del Sur de Córdoba...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58523 http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/06-Heider.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | En este trabajo se presenta una porción sustancial de los resultados sobre arqueología distribucional y organización de la tecnología, obtenidos en el marco de la tesis doctoral Los pueblos originarios en el Norte de Pampa Seca. Una mirada arqueológica a los cazadores-recolectores del Sur de Córdoba y San Luis. Las materias primas líticas son el principal componente recuperado del registro arqueológico de esta área. En este sentido, el relevamiento de la Base Regional de Recursos Líticos (complementado con estudios microscópicos sobre rocas no locales) y los estudios tecno-tipológicos permitieron definir diferentes estrategias de gestión y posibles vectores de interacción. La subdivisión del territorio (a partir de criterios geomorfológicos y ambientales) y del universo de recursos líticos recuperados (a partir de sus porcentajes de presencia total) permitió además, al cruzar ambas variables, una caracterización espacialmente acotada de los resultados. |
---|