La agresión, la guerra y el mandamiento de amor al prójimo : Revisión bibliográfica psicoanalítica

El presente escrito da cuenta de una investigación bibliográfica realizada en el marco del plan de trabajo para la adscripción a la docencia universitaria en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo consistió en i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvatore, Giselle Nélida
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
war
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57042
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente escrito da cuenta de una investigación bibliográfica realizada en el marco del plan de trabajo para la adscripción a la docencia universitaria en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El propósito del mismo consistió en indagar la teorización freudiana respecto de la agresión, revisando principalmente dos de sus obras: “El malestar en la cultura” y “¿Por qué la guerra?”. El interrogante que orientó la investigación bibliográfica fue: ¿cuál es la conceptualización freudiana de la agresión? Esta pregunta llevó a indagar si es posible pensar en algún tipo de prevención de la agresión o en alguna forma de contrarrestarla. Seguidamente esta cuestión nos remitió al programa de la cultura y al mandamiento “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. A fin de dar respuesta a dichos interrogantes, las fuentes primarias mencionadas fueron abordadas teniendo como objetivos: Situar la caracterización de la agresión sostenida por Sigmund Freud en sus escritos teóricos. Situar las referencias respecto de la prevención de la agresión, y de la guerra. Articular lo anterior con el programa de la cultura y en particular con uno de sus reclamos ideales: el mandamiento “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.