Siembra de consociaciones de girasol con leguminosas forrajeras : Cantidad, calidad del rastrojo y su uso como alternativa productiva en sistemas mixtos
La agricultura ha sufrido un cambio, buscando mayor rentabilidad a corto plazo desplazando a la ganadería. Un policultivo puede ser más productivo que los cultivos puros. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad del girasol consociado con trébol rojo (<i>Trifolium pratense</i>...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56516 http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A1-619.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | La agricultura ha sufrido un cambio, buscando mayor rentabilidad a corto plazo desplazando a la ganadería. Un policultivo puede ser más productivo que los cultivos puros. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad del girasol consociado con trébol rojo (<i>Trifolium pratense</i> L.), trébol blanco (<i>Trifulium repens</i> L.) y lotus (<i>Lotus corniculatus</i> L.) sembrados en dos densidades y determinar la cantidad y calidad del rastrojo. La siembra se realizó el 26/10/2011 en bloques al azar. Los tratamientos fueron: Girasol puro, con las leguminosas a densidad normal, densidad alta y puro con herbicida. Los rendimientos promedio fueron 4650 kg/ha. No hubo diferencias significativas. La producción de forraje primer corte fue similar a los rastrojos utilizados en la región, en el segundo momento fue superior. El porcentaje de proteína, en el primero y segundo corte aportaría los requerimientos de las categorías de un rodeo de carne. La consociación de girasol con leguminosas no modifica la productividad del cultivo, mantiene la disponibilidad del rastrojo. |
---|