Diálogos entre movilidad social y género: un abordaje conceptual

Esta presentación intenta empezar a establecer una serie de diálogos entre las teorías de la movilidad social y la teoríadel género. Suelen ser teorías, en líneas generales, trabajan en paralelo, no se cruzan.Al mismo tiempo, se trata de tradiciones de investigación donde la tensión entre desarrollo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riveiro, Manuel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56334
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa31Riveiro.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta presentación intenta empezar a establecer una serie de diálogos entre las teorías de la movilidad social y la teoríadel género. Suelen ser teorías, en líneas generales, trabajan en paralelo, no se cruzan.Al mismo tiempo, se trata de tradiciones de investigación donde la tensión entre desarrollo teórico e investigación empírica se expresa de manera polar. Mientras que el campo de la movilidad social ha conocido un desarrollo empírico muy avanzado,su desarrollo teórico es menos profuso (Ganzeboom, Treiman, yUltee, 1991; Goldthorpe, 2007), y en el campo del estudio del género, ha primado el desarrollo teórico por sobre su puesta a prueba en la investigación empírica.Esto no quiere decir que no haya un gran trabajo de investigación empírica en el estudio de género y la sexualidad, pero que los mismos no se articulan, colaboran con el desarrollo teórico de una tradición de investigación en particular. Más allá de dar cuenta de cierta ubicación biográfica de este trabajo, se pretende ubicar al mismo en un problema de investigación particular: ¿qué papel juega el género en la movilidad social intergeneracional en la Argentina reciente? En este sentido, este trabajo se realiza en el intento de empezar lo que, con mucho trabajo y suerte, terminará siendo el marco teórico de mi tesis de doctorado.