Formas de vitalidad y ejecución expresiva : Un análisis del perfil sonoro-kinético de diferentes versiones del Preludio Op. 28-7 de F. Chopin

Los modos en que intérpretes y oyentes configuran la expresividad musical se investigaron en la cognición musical clásica sobre la base de la dicotomía sujeto-objeto, adjudicando las cualidades expresivas a la obra musical y separándolas de la emoción percibida o sentida durante la recepción musical...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez, Isabel Cecilia, Pereira Ghiena, Alejandro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54612
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los modos en que intérpretes y oyentes configuran la expresividad musical se investigaron en la cognición musical clásica sobre la base de la dicotomía sujeto-objeto, adjudicando las cualidades expresivas a la obra musical y separándolas de la emoción percibida o sentida durante la recepción musical. Una perspectiva superadora de esta separación ontológica surge con el concepto de formas de la vitalidad, donde la relación entre cognición y emoción se plantea en términos de una continuidad entre mente, cuerpo y significado. En este trabajo estudiamos las formas de la vitalidad como cualidad emergente de la experiencia sentida de las propiedades dinámicas del sonido y el movimiento. Analizamos los movimientos que realizó un pianista al solicitarle que interpretara el Preludio Op. 28 no. 7 de Chopin con seis formas vitales diferentes. Analizamos la variabilidad temporal de la ejecución (duración total de la ejecución), la morfología del movimiento(cantidad total de movimiento y cambios de dirección en la trayectoria de la mano derecha) y los vinculamos con el perfil resultante de la envolvente sonora de cada forma vital comunicada. Las descripciones morfokinético-sonoras de los perfiles vitales se constituyen en "lecturas" de la dinámica que adopta la performance. Permiten entender además que la activación conjunta de perfiles vitales energéticos está en la base de la comunicación empática entre performers y audiencias.