Potencial hortícola de los zapotes negros, <i>Diospyros</i> spp. (Ebenaceae)

Se exploró el potencial hortícola del género Diospyros (Ebenaceae) mediante análisis biogeográficos, climáticos, morfológicos y etnobotánicos. Los análisis geográficos permitieron identificar las áreas óptimas para la conservación y el aprovechamiento de 20 especies. Con aquellas conocidas como Zapo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Díaz, Roger Fabián, Cuevas Sánchez,Jesús Axayacatl, Colinas León, María Teresa, Basurto Peña,Francisco, Zizumbo Villarreal,Daniel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52512
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se exploró el potencial hortícola del género Diospyros (Ebenaceae) mediante análisis biogeográficos, climáticos, morfológicos y etnobotánicos. Los análisis geográficos permitieron identificar las áreas óptimas para la conservación y el aprovechamiento de 20 especies. Con aquellas conocidas como Zapotes Negros, D. nigra y D. Conzattii, se aplicó un análisis climático. Por último se estudió la variabilidad morfológica asociada al nivel de manejo en tres zonas de México. Veracruz y Península de Yucatán fueron las áreas donde convergen el mayor número de especies. Las adaptaciones climáticas de los zapotes estudiados les permiten ser cultivados comercialmente en gran parte del país. D. nigra reveló diferencias significativas entre los individuos silvestres, tolerados, fomentados y cultivados: asociados principalmente a la firmeza del pericarpio, el tiempo de maduración y el tamaño del arilo. Características útiles para promover el consumo y facilitar el transporte.