La pregunta por el cambio social y su conceptualización en términos de contradicción, conflicto y crisis

En el presente trabajo indagaremos en las distintas respuestas que se han dado desde dos grandes paradigmas del pensamiento occidental a la pregunta por el cambio social. En particular, nos interesa rastrear de qué manera las diversas variantes de la perspectiva estructuralista y de la perspectiva h...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fraga, Eugenia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50452
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2638/2435
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo indagaremos en las distintas respuestas que se han dado desde dos grandes paradigmas del pensamiento occidental a la pregunta por el cambio social. En particular, nos interesa rastrear de qué manera las diversas variantes de la perspectiva estructuralista y de la perspectiva historicista han conceptualizado el cambio social, especialmente en términos de contradicción, de conflicto y de crisis. Dentro de la perspectiva estructuralista recorreremos los aportes clásicos de Chalmers Johnson y Gino Germani, para luego pasar a algunos referentes contemporáneos como Theda Skocpol, Peter Evans y Fred Block; dentro de la perspectiva historicista, nos detendremos en los aportes clásicos de Karl Marx y luego en dos referentes del siglo XX como Beverly Silver y Norbert Elias. Hacia el final del trabajo, veremos, entre otras cosas, cómo esta primera división en paradigmas resulta en cierta medida, y para el caso entre manos, obsoleta.