Incidencia distributiva del sistema tributario argentino

La incidencia distributiva del sistema tributario argentino es analizada en este trabajo haciendo uso de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGH) del año 2004-2005. El estudio abarca una descripción desagregada de los principales impuestos nacionales y subnacionales en cuanto a sus efect...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Felices, Diego, Guardarucci, Isidro, Puig, Jorge Pablo
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47407
http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc105.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La incidencia distributiva del sistema tributario argentino es analizada en este trabajo haciendo uso de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGH) del año 2004-2005. El estudio abarca una descripción desagregada de los principales impuestos nacionales y subnacionales en cuanto a sus efectos distributivos (utilizando el ingreso per cápita familiar y el consumo per cápita familar como indicadores de bienestar). Al utilizar el ordenamiento de los individuos por su nivel de ingresos, el sistema tributario ejerce una mayor presión en ambas colas de la distribución, siendo constante en los deciles intermedios. Por otro lado, al ordenar a los individuos por consumo la presión triburaria resulta constante, salvo en el último decil donde aumenta considerablemente. De este modo se pone de manifi esto la relevancia del indicador de bienestar a la hora de realizar un análisis de incidencia tributaria.