Selección de lenguajes orientados a objetos para un estudio comparativo y análisis de rendimiento

Los lenguajes de programación (LP) han tenido un desarrollo creciente y se han adaptado a las necesidades de diferentes dominios de aplicación, liberando versiones periódicamente y adaptados a estándares. Este crecimiento, generó dentro de los LP, adaptaciones a pautas de diseño e implementación de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benedetto, Marcelo Gabriel, Carabio, Ana Lía Ramona, Alvez, Carlos E., Fernández, Miguel, Etchart, Graciela, Cabrera, Sergio Alberto, Falappa, Marcelo Alejandro, Cobo, María Laura, Martínez, Diego C., Benítez, Horacio Duval
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45742
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los lenguajes de programación (LP) han tenido un desarrollo creciente y se han adaptado a las necesidades de diferentes dominios de aplicación, liberando versiones periódicamente y adaptados a estándares. Este crecimiento, generó dentro de los LP, adaptaciones a pautas de diseño e implementación de programas, permitiendo su utilización en el desarrollo de aplicaciones para bases de datos (BD), entre otras. Actualmente, una de las áreas con mayor crecimiento en el desarrollo de sistemas informáticos, es el de la programación Web. Este dominio de aplicación, ha permitido interactuar con un gran número de desarrollos tanto académicos, como comerciales, gubernamentales, industriales y para dispositivos móviles. El presente trabajo, en base a ciertas características, parámetros, encuestas a desarrolladores y rankings de la industria; tiene como objetivo delimitar el universo de posibles lenguajes de programación orientados a objetos que posteriormente serán sometidos al estudio comparativo y análisis de rendimiento en las subsiguientes etapas previstas por el proyecto.