La casa Mariani-Teruggi como sitio de memoria

Walter Benjamín afirmaba que todo documento de cultura es a su vez documento de barbarie. Pocas veces una obra de arquitectura resulta tan elocuente “en tanto documento de barbarie” como la Casa Mariani Teruggi. La destrucción de la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata -a p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ottavianelli, Ana, Gandolfi, Fernando Francisco, Loyola, Omar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44414
Aporte de:
Descripción
Sumario:Walter Benjamín afirmaba que todo documento de cultura es a su vez documento de barbarie. Pocas veces una obra de arquitectura resulta tan elocuente “en tanto documento de barbarie” como la Casa Mariani Teruggi. La destrucción de la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata -a partir de un cruento ataque en el que participaron cientos de efectivos de fuerzas armadas y policiales con armas de diverso calibre- es un claro testimonio de la violencia indiscriminada ejercida por el Estado durante la última dictadura militar. Diversas circunstancias hicieron que esta obra, en la que funcionaba “una imprenta”, llegara a nuestros días con casi todas las huellas de aquel ataque perpetrado el 24 de noviembre de 1976, además de las marcas de los sucesivos avatares por los que transitó a lo largo de más de 30 años. El presente trabajo da cuenta de la restauración del Monumento Histórico Nacional “Casa Mariani-Teruggi”, desarrollando la investigación histórica, los principios teóricos que orientaron la propuesta, los medios materiales y técnicos aplicados en la intervención y los aspectos simbólicos a fin de reconocerla como Sitio de memoria.