Balance social cooperativo integral : Un modelo argentino basado en la identidad cooperativa

El Balance Social Cooperativo contribuye al logro de los objetivos señalados por la ACI y constituye un instrumento idóneo en el camino de ofrecer información social en forma sistemática y comparable. El reconocimiento de la necesidad de su elaboración encuentra un antecedente en el Congreso Argenti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Lorenzo, Liliana, Geba, Norma Beatriz, Montes, Verónica L., Schaposnik, Carmen Rosa
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC) 1998
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43955
http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/balance_social_coop_integral.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Balance Social Cooperativo contribuye al logro de los objetivos señalados por la ACI y constituye un instrumento idóneo en el camino de ofrecer información social en forma sistemática y comparable. El reconocimiento de la necesidad de su elaboración encuentra un antecedente en el Congreso Argentino de la Cooperación realizado en el año 1989, ya que en su Documento final propicia “la formulación concreta por parte de las cooperativas del denominado Balance Social en el cual, entre otros importantes datos y conceptos, se efectúe una detallada evaluación de las realizaciones en el campo de la educación cooperativa, como base del planeamiento de este tipo de actividades y del informe final anual a remitir a las entidades cooperativas de grado superior”. 2 Para dar respuesta a este último requerimiento, y con el convencimiento de la necesidad de contar con un Modelo de Balance Social aplicable a las cooperativas, es que se desarrolló este trabajo de investigación. La propuesta que se presenta tiene por finalidad poner de manifiesto la identidad cooperativa, brindar información sobre la responsabilidad social asumida y ejercida por la cooperativa, favorecer la planificación, presupuestación y control sociales, y difundir los beneficios de la cooperación.