Desborda

Por medio de fotografías, dibujos y descripciones, la historia del teatro nos informa sobre la armoniosa relación entre la arquitectura teatral y el espacio escénico. En Grecia, en la ladera de una colina, el abanico de las gradas abraza el círculo perfecto donde se ubica el coro y domina la platafo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lurati, Jorge A.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38752
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/14_Desborda.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Por medio de fotografías, dibujos y descripciones, la historia del teatro nos informa sobre la armoniosa relación entre la arquitectura teatral y el espacio escénico. En Grecia, en la ladera de una colina, el abanico de las gradas abraza el círculo perfecto donde se ubica el coro y domina la plataforma destinada a acoger la presencia de los protagonistas. El conjunto está signado por la desmesura: bajo el cielo azul, librados al sol y al viento, los personajes invocan a los dioses y los inquieren acerca de sus destinos. La relación entre el espectáculo y los espectadores es de una gran fluidez. La presencia y las voces, gracias a la acústica natural y a los megáfonos, se traslada fielmente de la escena a la platea.