Frente Amplio: necesidades internas y política exterior

En las elecciones presidenciales del 31 de Octubre de 2004 el Frente Amplio Uruguayo (FAU) se imponía con el 50.45% de los votos1, logrando así llevar a su candidato, Tabaré Vázquez a la presidencia del Uruguay por un periodo de 5 años. El Frente Amplio más que un partido político, es una coalición...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portilla, Agustín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37107
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20portilla.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En las elecciones presidenciales del 31 de Octubre de 2004 el Frente Amplio Uruguayo (FAU) se imponía con el 50.45% de los votos1, logrando así llevar a su candidato, Tabaré Vázquez a la presidencia del Uruguay por un periodo de 5 años. El Frente Amplio más que un partido político, es una coalición de 19 partidos de izquierda, coligados con el fin de terminar con la alternancia en el poder entre el Partido Blanco y el Partido Colorado, que había caracterizado a la política uruguaya desde mediados del siglo XIX. Las esperanzas de estos últimos dos, de aliarse y concertar un gobierno de coalición, que les permitiera a su vez neutralizar al Frente Amplio a escala nacional por otros 5 años, se vieron frustradas cuando en el recuento se vió que Vázquez había superado la mitad mas uno de los votos, condición necesaria para evitar una segunda vuelta electoral. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>