La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente

El objetivo de este estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad, analizado en términos de déficit de trabajo decente, en la estructura del mercado laboral argentino. Con este fin, se estiman matrices de transición, brechas salariales y modelos mixt...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez, Mónica
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3689
http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas116.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad, analizado en términos de déficit de trabajo decente, en la estructura del mercado laboral argentino. Con este fin, se estiman matrices de transición, brechas salariales y modelos mixtos finitos, que permiten estimar el número de posibles segmentos existentes en ese sector. El resultado más relevante es la evidencia encontrada a favor de la segmentación del sector formal. La importancia de este hallazgo radica en sus implicaciones respecto de un grupo de trabajadores -los asalariados no registrados- que permanecen bajo condiciones laborales desfavorables.