La clase media en el discurso político

Al decir clase media, <i>normalmente</i> creemos hacer referencia a un grupo social concreto, tangible. Tan incorporada tenemos esta idea, que creo necesario comenzar aclarando que este texto no hablará de una cosa llamada <i>clase media</i> sino de los principios de clasific...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garguin, Enrique
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33723
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a31/4573
Aporte de:
Descripción
Sumario:Al decir clase media, <i>normalmente</i> creemos hacer referencia a un grupo social concreto, tangible. Tan incorporada tenemos esta idea, que creo necesario comenzar aclarando que este texto no hablará de una cosa llamada <i>clase media</i> sino de los principios de clasificación que operan cuando se invoca su nombre. En la esfera pública, la noción <i>clase media</i> actúa como un dispositivo clave en las luchas por establecer determinada visión y división del mundo; luchas de clasificación e identificación que, como veremos, se tornan particularmente álgidas en momentos de incertidumbre, ya sea porque una crisis conmueve los cimientos mismos del orden establecido, ya sea porque los reclamos populares por democratización amplían el horizonte de expectativas con efectos disruptivos sobre lo aceptado como <i>normal</i>. Indagaremos entonces sobre los modos de circulación de la noción <i>clase media</i> en estos 30 años de democracia, con especial énfasis a partir de 2001, año parteaguas que delimita dos épocas.