Los migrantes y sus interacciones comunicativas para la superación del confinamiento

Este ensayo propone una reflexión sobre algunas conclusiones que surgen de un análisis respecto de las acciones públicas emprendidas por los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos y migrantes bolivianos en Argentina, durante el primer semestre de 2006, en protesta contra las políticas y accion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales, Orlando Gabriel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30362
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/328
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este ensayo propone una reflexión sobre algunas conclusiones que surgen de un análisis respecto de las acciones públicas emprendidas por los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos y migrantes bolivianos en Argentina, durante el primer semestre de 2006, en protesta contra las políticas y acciones antiinmigratorias en esos países. Desde una posición ético-política comprometida con los movimientos sociales y una perspectiva que se enfoca en el análisis de las redes de interacción social que surgen en el contexto de las migraciones -en particular, en estas dos coyunturas de conflicto y movilización social planteadas- entendiendo a las relaciones comunicativas como un medio de búsqueda de intercomprensión y consenso para la coordinación de acciones democráticas. En este marco, se ponen en contexto las problemáticas que envuelven a las comunidades migrantes en cuestión y se sistematizan las relaciones sociales y comunicativas establecidas por estos actores en los casos estudiados. En síntesis, se destaca la capacidad de los migrantes para la producción de relaciones sociales, políticas y culturales, generando instancias de diálogo intercultural y promoviendo la acción comunicativa para la resolución de desafíos sociales colectivos.