Educación, resistencia y contra-hegemonía: la Escuela de Agroecología del Movimiento Campesino de Santiago del Estero/Vía Campesina

El escrito presenta los resultados de una investigación en curso que estudia la construcción de proyectos educativos en el marco de las luchas de los nuevos movimientos sociales. Se centra en una propuesta educativa contra-hegemónica nacida en el marco de un movimiento de resistencia a las transform...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burgos, Alejandro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29612
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1888
Aporte de:
Descripción
Sumario:El escrito presenta los resultados de una investigación en curso que estudia la construcción de proyectos educativos en el marco de las luchas de los nuevos movimientos sociales. Se centra en una propuesta educativa contra-hegemónica nacida en el marco de un movimiento de resistencia a las transformaciones neoliberales, para jóvenes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero/Vía Campesina: la Escuela de Agroecología. Se trata de un movimiento social que surge en el año 1990 en lucha por la recuperación y defensa de la tierra, y por transformar las condiciones de vida de las comunidades campesinas. La difícil situación de los campesinos y su especificidad en Santiago del Estero, tiene sus raíces hacia finales del siglo XIX y principios del XX con la instauración del modelo productivo agroexportador, que se desarrolló a partir del saqueo de tierras a los campesinos y la concentración del capital. Este proceso fue apuntalado por una educación rural segmentada que contribuyó a la legitimar la desigualdad. El propósito es estudiar qué sentido adquiere un proyecto educativo alternativo a la escuela oficial en el marco de las luchas más globales del movimiento, con qué elementos de la escuela confrontan y cómo los partícipes resignifican sus trayectorias previas.