La tecnología y la producción agrícola : El pasado y los actuales desafíos

Este trabajo describe el pasado y los escenarios futuros en relación con la tecnología y la producción agrícola, enfatizando logros del ser humano,particularmente, aquellos relacionados con la producción de alimentos. Dichos logros se debieron a nuestra asombrosa capacidad creativa e innovadora, cu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrade, Fernando H.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ediciones INTA 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27813
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo describe el pasado y los escenarios futuros en relación con la tecnología y la producción agrícola, enfatizando logros del ser humano,particularmente, aquellos relacionados con la producción de alimentos. Dichos logros se debieron a nuestra asombrosa capacidad creativa e innovadora, cualidad inherente a nuestra especie que jugó un rol fundamental en la evolución de la humanidad y es insoslayable en el análisis de los desafíos que se nos presentan. Una mirada sobre nuestro pasado puede ayudarnos a comprender nuestro potencial creativo y a motivarnos para enfrentar los problemas que se nos presentan. Por otro lado, una mirada prospectiva puede contribuir a a dimensionar la magnitud de la tarea a encarar y a encontrar soluciones. La capacidad creativa e innovadora deberá jugar un rol fundamental en alcanzar los objetivos de satisfacer la demanda futura de alimentos, cuidar el ambiente y erradicar la pobreza. Este escrito está dirigido i) a los alumnos de escuelas y facultades de Agronomía con el deseo de reanimar su entusiasmo por aprender y contribuir a la generación de conocimientos, pilares para una agricultura sustentable; ii) a los productores agropecuarios por su rol en la producción de alimentos y por su responsabilidad en el cuidado del ambiente; y iii) al público en general, con el propósito de sensibilizarlo en relación con la necesidad de una producción sustentable. Finalmente, deseo dedicar este humilde pero sentido trabajo a mi padre, que formuló las primeras preguntas, a mis maestros y profesores, que motivaron inquietudes, y a mis alumnos, recurrentes fuentes de entusiasmo.