Metodologías ágiles para el desarrollo de sistemas de cómputo distribuido

El Manifiesto Ágil, escrito en el 2001, establece las pautas para la utilización de las metodologías ágiles, las metodologías más populares y las lecciones aprendidas, para el desarrollo de software. Éstas surgen como alternativa a los procesos de desarrollo con alto costo en documentación y proceso...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bianchi, Oscar Martín, Repetto, Alejandro Juan Manuel, Ariznabarreta Fossati, José Ignacio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27201
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Manifiesto Ágil, escrito en el 2001, establece las pautas para la utilización de las metodologías ágiles, las metodologías más populares y las lecciones aprendidas, para el desarrollo de software. Éstas surgen como alternativa a los procesos de desarrollo con alto costo en documentación y procesos excesivamente prolongados. De la misma forma, las arquitecturas de computación distribuida y computación de grilla surgen como respuesta a la necesidad de aportar una solución y alternativa a los procesos con alta demanda de recursos. En la Escuela Superior Técnica del Ejército, durante el año 2011, se llevó adelante el proyecto CoDiSe (Computación Distribuida para Seguridad Informática), que sirvió como prototipo experimental para el proyecto CODEC (Computación Distribuida para Experimentación Científica), el cual pretende dotar a los laboratorios de las distintas especialidades de la EST con un sistema capaz de procesar grandes cantidades de información o realizar cómputos a gran escala, sirviéndose de los infraestructura informática ociosa de la universidad. El presente trabajo tiene por objetivo compartir las experiencias obtenidas en el uso de las metodologías agiles en el ámbito académico, en el marco del desarrollo de un sistemas de computación distribuida como parte del dictado de la asignatura Lenguajes de Programación I.